Pasar al contenido principal
  • Productos Productos Productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Conoce AES Conoce AES Conoce AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Global x local

    geo - aerial view of colombia fields forest and sky
    Global x local

    Escala global,
    impacto local

    gradient line

     

    AES Corporation es una empresa de energía global incluida en la lista Fortune 500 que opera en cuatro continentes.

    Haga clic aquí para ver las páginas de California, Nueva York, Hawái, Virginia y Arizona.

    ¿Quieres saber cómo podemos acelerar el futuro de la energía para todos?

     

    A esto lo llamamos global x local.

     

    Es posible que escuches a otras empresas decir que son globales y locales. En AES, esto es cierto para nosotros de una manera que nadie más puede afirmar ser.

    Somos la única compañía de energía global del mundo con sede en los Estados Unidos, lo que nos proporciona un conjunto único de conocimientos para desarrollar y ofrecer soluciones de energía únicas.

    Nuestras profundas raíces locales significan que estamos totalmente integrados e invertidos en las comunidades en las que trabajamos. Respetamos y entendemos la cultura local para proporcionar soluciones de energía más sostenibles de la manera que tenga el mejor sentido para cada comunidad

    Nuestro alcance global significa que tenemos la capacidad y la responsabilidad de desarrollar y ofrecer nuevas soluciones y hacerlo a escala. Compartimos las experiencias que tenemos para que podamos aportar innovación y una gama más amplia de soluciones de un mercado a otro.

    AES PanamáAES Panamá es una compañía de energía que trabaja para acelerar el futuro de la energía en este país. Desde el inicio de sus operaciones en 1999, la empresa ha invertido más de USD $2,600 Millones en el desarrollo de soluciones de energía. Hoy en día, AES Panamá administra y opera 1,141 MW de plantas generadoras en el país. De esta forma, AES Panamá cumple con su compromiso de mejorar vidas a través del avance de soluciones de energía e infraestructuras más sostenibles e inteligentes que esta nación necesita. A través de estos esfuerzos, AES Panamá ha logrado reducir las emisiones de CO2 por cerca de 16 millones de toneladas. Nuestro diverso personal está comprometido con la innovación continua y la excelencia operacional, trabajando de la mano con los clientes en sus estrategias de transición energética para poder satisfacer todas sus necesidades.
     

    Nuestros activos 

    Planta Bayano

    Bayano

     

    • Tecnología: Hidroeléctrica
    • Capacidad instalada: 260 MW
    • Inicio de operaciones: 1976
    • Ubicación: 80 km al este de la Ciudad de Panamá

    Ubicada a 80 km de la ciudad de Panamá, esta planta hidroeléctrica aprovecha las aguas del río Bayano.  También se conoce con el nombre de Ascanio Villálaz, en honor de quien fuera director de este proyecto construido entre 1972 y 1976 por el extinto Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación.

    Las unidades 1 y 2 iniciaron operaciones en julio y octubre de 1976, respectivamente, ambas con 75 MW de potencia. En noviembre de 2002 inició operaciones la unidad 3, con la cual se adicionaron 86 MW como parte del plan de expansión y mejora a las centrales adquiridas por AES en Panamá. AES también repotenció las unidades Bayano 1 y Bayano 2 a 87 MW en septiembre de 2002 y febrero de 2004, respectivamente.

    • Volumen aproximado de almacenaje: 27,000 millones de metros cúbicos
    • Área del embalse: 350 km2 (35,000 Ha.)

    Niveles operativos:

    • Máx.: 62.05 msnm               
    • Mín.: 50.00 msnm
    • Nivel máximo de diseño para crecidas: 64.00 msnm

     

    Chiriquí

    • Tecnología: Hidroeléctrica
    • Capacidad instalada:  222 MW en total (La Estrella 47.2 MW, Los Valles 54.8 MW y Estí 120 MW)
    • Inicio de operaciones: Los Valles y la Estrella (1979) Estí (2003)
    • Ubicación: Provincia de Chiriquí - Panamá

    El Complejo Hidroeléctrico Chiriquí está compuesto por tres centrales hidroeléctricas: La Estrella, Los Valles y Estí. En operación, trabajan en forma de cascada y están conectadas por una serie de canales, tuberías, túneles y embalses.

    El proceso comienza con la toma de las aguas del río Caldera; las cuales se utilizan para generar electricidad. Con las aguas turbinadas que salen de La Estrella y las aguas del río Los Valles, se alimenta la planta Los Valles. Las aguas turbinadas que salen de Los Valles caen al río Chiriquí, para posteriormente ser desviadas y conducidas hasta el embalse Barrigón, donde también llegan las aguas descargadas de la central hidroeléctrica Fortuna y aportes de quebradas. Del embalse Barrigón, el agua es conducida hasta la planta Estí y luego del proceso de generación, el agua se vierte al río Estí.

    Chiriquí
    Hidro Changuinola

    Changuinola

    • Tecnología: Hidroeléctrica
    • Capacidad instalada: 223 MW
    • Inicio de operaciones: 2011
    • Ubicación: Provincia de Bocas del Toro, Panamá

    También conocida como “ÑeOguoKri”, que en lengua nägbe significa “río grande”, esta planta está ubicada dentro del Bosque Protector Palo Seco. Changuinola aprovecha las aguas de los ríos Changuinola y Culubre. Con una capacidad instalada de 223 MW y una inversión de US $650 millones, esta central fue construida entre los años 2007 y 2011.

    Changuinola cuenta con dos unidades de generación tipo Francis de eje vertical, de 107 MW cada una. Bautizadas como Heidi y Oswaldo, por parte de los contratistas de Changuinola Civil Works, fueron sincronizadas con el Sistema Integrado Nacional el 5 de septiembre y 3 de octubre de 2011, declarándose la central como operativa.

    Changuinola genera unos 9,9 MW adicionales con una Mini Hidro que utiliza el flujo de las aguas turbinadas de la planta principal y los deposita en el Río Changuinola.

    Uno de los principales retos en la construcción de Changuinola y su embalse implicó la movilización de tres comunidades originarias de la etnia nägbe – Changuinola arriba, Charco La Pava y Valle del Rey, y una zona de cultivo conocida como Guayabal. La reubicación se realizó a corta distancia de su locación original. Se aplicó un proceso de reasentamiento participativo, a través de talleres, reuniones, consultas comunitarias y negociaciones individuales, en las que los beneficiarios definieron las viviendas, fincas y cultivos, así como otras afectaciones que fueron compensadas.

    Colón

    • Tecnología: Gas Natural Licuado (GNL)
    • Capacidad Instalada: 381 MW
    • Inicio de Operaciones: 2018 (planta de generación) y 2019 (Hub de GNL)
    • Ubicación: Provincia de Colón - Panamá

    En 2016, AES comenzó la construcción de la primera planta de energía a base de gas natural en Panamá y Centroamérica, con una inversión de US $1,150 millones, en asociación con Inversiones Bahía que posee el 49% de las acciones del proyecto.

    Este proyecto fue construido de manera estratégica para satisfacer las necesidades energéticas del país y garantizar un suministro estable y resiliente a través de la utilización de un combustible más limpio y seguro. Desde su inicio de operaciones en 2018, Colón ha representado una disminución de emisiones de CO2 de más de 100 toneladas y ahorros de más de USD $ 90 millones, en comparación con la compra y utilización de combustibles fósiles tradicionales para la generación de energía.

    Colón utiliza la tecnología de ciclo combinado para su eficiencia y contribución al medio ambiente. Reutiliza el calor generado en las turbinas de gas para obtener vapor que luego se utiliza para mover otra turbina. Esta planta de energía es 50% más eficiente y requiere un tercio menos de agua que las plantas convencionales. 

    El proyecto incluyó la construcción de una terminal con un tanque de almacenamiento de 180,000 metros cúbicos de gas natural licuado, un terminal para buques de entre 3.000 m3 y 160.000 m3, una instalación de regasificación y una terminal para la carga de camiones para la distribución de GNL.

    El hub de GNL permite que otras compañías de energía utilicen el combustible en sus termoeléctricas existentes o que construyan nuevas plantas para satisfacer la demanda de energía que aumenta un 4% por año. Los beneficios se extienden más allá de Panamá, el GNL puede ser transportado a toda la región de Centroamérica, la cual no tenía acceso a este combustible anteriormente.

    AES Colón
    AES Eólico Penonomé

    Eólica Penonomé

    • Tecnología: Eólica
    • Capacidad instalada: 55MW
    • Inicio de operaciones: 2013, adquirida por AES en el 2020
    • Ubicación: Provincia de Coclé – Panamá
    • Turbinas: 22x goldwind 109/2500, torres de 90 metros
    • Recurso de viento: 27.5% NCF

    En mayo 2020, AES Panamá adquiere el Parque Eólico Penonomé I de 55 Megavatios, Proyecto Eólico de GoldwindAmericas. Esta adquisición ayuda a fortalecer y diversificar nuestro portafolio, a través de la integración de energías renovables. Asimismo, esta acción reafirma nuestro compromiso con Panamá, que ha sido demostrado a través de inversiones sostenidas en la matriz energética por los últimos 22 años.

    El proyecto eólico UEP Penonomé I está ubicado en la Provincia de Coclé en la costa sur de Panamá, consiste en 22 turbinas Goldwind GW109/2500 de accionamiento directo de imanes permanentes. El complejo está funcionando desde el año 2014, incluye 300 hectáreas de terreno y genera 20 empleos directos e indirectos.

    5B Colón

    • Tecnología: Solar
    • Capacidad instalada: 2 MW
    • Inicio de operaciones: enero 2021
    • Ubicación: Provincia de Colón - Panamá

    En el 2020, AES anunció una inversión estratégica en 5B, una tecnología solar innovadora basada en Sidney, Australia. El revolucionario diseño Maverick de 5B permite a los clientes agregar recursos solares a una velocidad que es tres veces más rápida de construir, y produce hasta dos veces más energía utilizando el mismo espacio que instalaciones solares tradicionales. Juntos, AES y 5B, ayudarán a los clientes a acelerar el uso de energía solar.

    Como parte de esta alianza, Colón fue escogido como uno de los primeros lugares que utilizará 5B, en un proyecto fast track de 2MW. El proyecto fue finalizado exitosamente después de sólo tres semanas y consiste en 62 estructuras de 80 módulos pre-cableados y pre-ensambladas. Este es el primer Proyecto de 5B que se ejecuta afuera de Australia.

    5B Colon
    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Confiabilidad Sostenible
  • Nueva energía limpia
  • Ecosistemas escalables
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento sostenible
  • Eficiencia
  • Almacenamiento de energía
  • Conversión de combustibles
  • Alianzas con la comunidad
  • Acceso a la energía
  • Ayuda de emergencia
  • Crecimiento económico
  • Medio Ambiente
  • Informes de sostenibilidad
  • Carreras
  • Conoce a nuestra gente
  • Buscar empleos
  • Privacidad
  • Para la prensa
  • Biblioteca de medios
  • Comunicados de prensa
  • Inversionistas
  • Calificadoras de riesgo
  • Documentos de emisión
  • Informes financieros
  • Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de AES
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global x local
  • Afiliaciones
  • Nuestro impacto
  • Premios y reconocimiento
  • Contáctanos
  • Ética & cumplimiento
  • Jump back to top