Con la inauguración de cuatro centrales de producción de energía fotovoltaica, en los distritos de Boquerón, provincia de Chiriquí; Pesé, provincia de Herrera y Pocrí en la provincia de Los Santos, AES Panamá avanza un escalón más en la meta de acelerar el futuro de la energía y alcanzar la transformación del sector eléctrico nacional, hacia formas de energías más limpias.
Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá expresó que “este tipo de inversión de más de 40 millones de dólares y más de 480 mil horas hombre, es un significativo aporte a la reactivación económica y al crecimiento de Panamá, generando empleo en las provincias durante la construcción”.
Estos parques solares brindarán un total de 40MW de potencia nominal, en energía 100% renovable, al Sistema Interconectado Nacional. Su construcción también responde al proceso de descarbonización y a la diversificación de la matriz energética de Panamá, así como una ampliación del portafolio de AES Panamá hacia energías más limpias y renovables.
Estos módulos de energía solar se basan en el aprovechamiento de la amplia radiación solar que distingue las tierras bajas de la provincia de Chiriquí y la Península de Azuero, los cuales cuentan con la tecnología de seguidores solares de un eje (tipo trackers) y módulos bifaciales. Estos atributos diferenciadores les permiten moverse en conjunto con el sol, y además captar la radiación solar por ambas caras del panel, logrando maximizar el aprovechamiento del recurso solar.
Bolinaga explicó que “los parques que integran el proyecto y que fueron inaugurados son: Mayorca Solar, en la provincia de Los Santos; Cedro y Caoba Solar ubicados en la provincia de Chiriquí; y Pesé Solar, ubicado en la provincia de Herrera, el cual fue creado con el objetivo de satisfacer la demanda de nuestro gran cliente, Cervecería Nacional a quien, desde agosto de 2021, AES Panamá brinda energía 100% renovable para la fabricación de sus productos”.
“Esta meta que hoy celebramos tuvo que sortear los retos y las situaciones excepcionales que la pandemia de Covid-19 y la crisis de transporte y suministros trajeron consigo. Fue un trabajo en equipo, que nos permitió aplicar en la práctica todos los valores de AES: velamos porque la seguridad fuera siempre lo primero, aplicamos los más altos estándares en todos los procesos y demostramos que todos juntos podemos hacer grandes cosas”, agregó Bolinaga.
AES espera seguir contribuyendo al desarrollo nacional y de la región, por lo que busca abrir las puertas a nuevas oportunidades, alianzas y sinergias entre el sector privado y el sector público que generen empleo, consoliden emprendimientos, diversifiquen negocios y que, en definitiva, contribuyan a fortalecer la sociedad y hacerla más próspera.
En el acto inaugural estuvieron presentes Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá; Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía de Panamá; Carlos Mosquera, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA); Armando Fuentes, administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), junto a autoridades del gobierno local.
Sobre AES Panamá
AES en Panamá tiene en operación 1,181 MW, producto de su inversión en el país de manera sostenida desde 1999, que supera los $2,700 millones, haciendo realidad su compromiso de desarrollar las soluciones de infraestructura y los proyectos energéticos más amigables con el ambiente e inteligentes que el mundo necesita.
Más información: www.aespanama.com | Twitter: @aespanama | Facebook: @AES.PTY